Comparativa: Tipos de Contrato para Startups en 2025
Lanzar una startup en 2025 es emocionante… pero también arriesgado. Tener una buena idea no es suficiente: necesitas una base legal sólida para proteger tu proyecto, tus socios, tus colaboradores y, por supuesto, tus ingresos.
5/5/2025
Lanzar una startup en 2025 es emocionante… pero también arriesgado. Tener una buena idea no es suficiente: necesitas una base legal sólida para proteger tu proyecto, tus socios, tus colaboradores y, por supuesto, tus ingresos.
¿La clave? Elegir y redactar correctamente los contratos que definen cada relación. En esta guía comparativa te mostramos los tipos de contrato más importantes para startups, sus usos, ventajas y cómo generarlos fácil y rápido con inteligencia artificial en Documentolegalia.com.
🧾 1. Pacto de Socios
¿Qué es?
Un contrato clave que regula la relación entre los fundadores o socios de una startup. Establece roles, aportaciones, decisiones clave y qué pasa si alguien se va.
Ventajas:
Evita conflictos internos
Define el reparto de acciones
Establece normas claras desde el inicio
👉 Crea tu pacto de socios en minutos con IA
📄 2. Contrato de Prestación de Servicios
¿Qué es?
Sirve para formalizar acuerdos con freelancers, consultores o colaboradores externos. Establece condiciones, entregables, plazos y pagos.
Ideal para: Diseñadores, desarrolladores, copywriters, mentores…
Ventajas:
Protección ante incumplimientos
Control sobre propiedad intelectual
Claridad legal ante Hacienda
👉 Redacta tu contrato de servicios aquí
🔒 3. Contrato de Confidencialidad (NDA)
¿Qué es?
El documento que debes firmar antes de revelar cualquier idea, código, algoritmo o estrategia de negocio. Fundamental si buscas financiación, colaboraciones o contrataciones.
Ventajas:
Protege ideas e innovación
Evita filtraciones
Refuerza tu profesionalidad
👉 Haz tu NDA personalizado con IA
👨💻 4. Contrato Laboral o de Autónomo
¿Qué es?
Si tu startup empieza a crecer y contratas empleados o colaboradores recurrentes, necesitas definir claramente la relación laboral o mercantil.
👉 Genera tu contrato laboral o de freelance en minutos
💻 5. Contrato de Desarrollo de Software o Producto
¿Qué es?
Cuando encargas una app, plataforma o cualquier desarrollo tecnológico, este contrato garantiza que el resultado (y el código) es tuyo.
Ventajas:
Control sobre propiedad intelectual
Evita retrasos y sobrecostes
Define entregables y derechos
👉 Haz tu contrato de desarrollo desde Documentolegalia
💡 6. Acuerdo de Inversión o Convertible Note
¿Qué es?
Cuando llega el momento de levantar capital, necesitas definir las condiciones legales del dinero que entra. Esto puede ser con un contrato de inversión tradicional o una nota convertible.
Comparativa:
TipoParticipación inmediataFormalidad legalPopularidad en startupsContrato de inversión✅ SíAltaAltaNota convertible❌ No (hasta futura ronda)MediaMuy alta
Este tipo de contrato puede requerir notaría o apoyo jurídico especializado.
🧠 ¿Por Qué Hacer Tus Contratos con Documentolegalia?
En lugar de perder tiempo y dinero con plantillas genéricas o abogados caros, en Documentolegalia.com puedes generar tus contratos personalizados con inteligencia artificial legal, en menos de 5 minutos.
✔️ Adaptado a startups y legislación española
✔️ Fácil, rápido y profesional
✔️ Redacción clara, sin errores
✔️ Totalmente editable e imprimible
🚀 Conclusión
Cada contrato que firmes en tu startup puede ahorrarte miles de euros o arruinar una relación clave. No dejes nada al azar. Usa esta comparativa, elige lo que necesitas y…
👉 Empieza a generar todos tus contratos legales desde ya en Documentolegalia.com
Hazlo legal. Hazlo rápido. Hazlo con IA.